El estudio de las relaciones entre lo social y lo sonoro ha sido objeto de investigaciones a lo largo del tiempo. Desde finales del siglo XX han surgido enfoques distintos de la música y la sociedad acogidos desde la musicología urbana o la sociología de la música, pero el estudio sociológico carece de un canon metodológico consolidado, lo que ha favorecido un espacio experimental. En España, la inclusión de materias sociológicas en los planes de estudio es reciente, lo que ha generado una diversidad de enfoques y metodologías. Este volumen refleja esa pluralidad, presentando investigaciones sobre temas contemporáneos y patrimoniales, proponiendo un análisis abierto sobre la sociología musical en diversos contextos.
Publicación realizada con la colaboración del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla.
Contenidos
Introducción
Reinterpretando el oído social: nuevas formas de escucha y percepción de la música en la cultura juvenil
“Explorando el géneroverso”: la acumulación de géneros musicales como muestra de plenitud en el capitalismo neoliberal
Miedo y anhelo de libertad: procesos psicosociales en la creación musical
“What Concert?”: Social Music(k)ing and the Role of Performance in U.S. Music Education after the COVID-19 Pandemic
Un cambio cultural y sonoro: la incorporación de la gaita asturiana a las enseñanzas oficiales de música
La salvaguarda de la música tradicional en Andalucía
Músicas de transmisión oral en el entorno digital: consideraciones sobre el impacto social de la plataforma Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC
The introduction of the label “gender violence” to the Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC: A contemporary perspective on folk songs with violent content against women collected during early Francoism
Claves de la etnografía musical en los conventos femeninos
Una aproximación sociológica a la registración del órgano ibérico en el siglo XVIII
La prensa histórica para la reconstrucción de la vida musical de las ciudades: Huelva a finales del siglo XIX
Bibliografía





