Estética, emancipación y lo común en el arte

Parece que, en pleno siglo XXI, dentro la era de la comunicación y la información, vivimos con pavor el sentimiento de haber llegado a una especie de final, y más aún tras haber superado un apocalíptico 2020 que aún ensombrece lo que llevamos de 2021. En ese sentido, escuchamos constantemente que el próximo gran horizonte que la humanidad puede vislumbrar es la conquista de Marte, eso sí, sin tener en cuenta cuestiones como el futuro de nuestro planeta de origen o la solución de los conflictos que pudieran obstaculizar la colonización de Marte por parte de la humanidad en su totalidad, y no de únicamente una porción de los integrantes de la especie. Esa constante duda ciega sobre la posibilidad de un progreso, de un lugar distinto al que estamos viviendo, anega cada uno de los pilares de nuestra sociedad, y algo así percibimos también en el arte. Fruto de esos pensamientos nacen en nuestros días fenómenos como, por ejemplo, el de la cultura remix, que habiéndose dado cuenta de que no existen ya los artistas genuinos, busca generar una nueva serie de herramientas basadas en la apropiación y en el collage que permitan crear nuevos significantes y nuevos significados siempre utilizando objetos ya existentes. Dentro de todo este paradigma de búsqueda de los nuevos caminos a recorrer nos topamos con un título singular: Estética y emancipación. Hacia una teoría del arte de lo común.

Su joven autor, Javier Correa Román, es graduado en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá de Henares y en Filosofía a través de la UNED. Teniendo en cuenta ambas vías de formación, Correa comprende una visión de su mundo esencialmente interdisciplinar, articulando su pensamiento a través de un método científico vertebrado por el pensamiento crítico propio de una educación filosófica. Sus preocupaciones abarcan grandes espacios, pero en esta ocasión es el mundo del arte el que ha tenido el honor de ser objeto de estudio y reflexión por parte del autor.

En el texto que presentamos desde Libargo editorial nos encontraremos con algunas de las claves para entender qué es nuestro arte hoy en día, pero sobre todo, qué es lo que quizás queremos que sea en un futuro próximo. Y ese futuro pasa, indudablemente, por la reflexión autocrítica sobre cómo nos reflejamos a nosotros mismos dentro de nuestras creaciones: debemos poner en duda si realmente el arte que desarrollamos presenta un sentimiento común a nuestra especie, que normalmente damos por hecho. Así, en Estética y emancipación nos vamos a encontrar con un constante ejercicio de deconstrucción que parte de la idea de que el mundo contemporáneo está dando lugar a un arte deshumanizado, para pasar luego a realizar un trabajo de reconstrucción de un arte humanizado, a través del análisis de proyectos como Boa Mistura o el centro social La Tabacalera. Dejando de lado la discordia o el belicismo, Javier Correa busca, en su lugar, un acuerdo, una avenencia que nos permita dar con ese ansiado arte emancipador, puramente humano y naturalmente personal.

Este título se presentará de la mano de Myriam Rodríguez acompañada del  propio autor en la Biblioteca Eugenio Trías en la Casa de las Fieras de El Retiro de Madrid, el día 16 de diciembre a las 19h

Open post

La fábula de Antonio Mercero (in memoriam)

El recuerdo de Antonio Mercero Juldain merece mucho más que el de la creación de un amable personaje televisivo de nuestra infancia (para nosotros, los editores eternamente jóvenes). Preferimos recordarlo por lo fantástico en su obra crítica a la España de Franco que funcionó como un proceso subversivo de crítica y que permitiría atravesar la censura imperante. Así como queda reflejado en el capítulo Historias para pensar: la obra fantástica de Narciso Ibáñez Serrador y Antonio Mercero como crítica al franquismo, de Fernando Gabriel Pagnoni, Patricia Vázquez y Juan Ignacio Juvé. Publicado en el libro colectivo Dolor, represión y censura política en la cultura del siglo XX. (Libargo)

En mediometrajes como La Cabina (1972) o Manchas de sangre en un coche nuevo (1975) está presente la línea de films fantásticos, los cuales presentan una sociedad en la cual el «no te metas» y el mirar hacia otro lado da forma a la cotidianeidad. De hecho, El asfalto y La Cabina pueden leerse como films especulares que comparten tematología común. Ambos presentan a hombres normales atrapados por circunstancias extrañas rodeados por personas indiferentes a sus sufrimientos personales. Estas situaciones denuncian la «political demobilization and social conformism» de la época.

«Si la noción de «cine de autor» se basa, en parte, sobre la reiteración de ideas a través de un corpus de films, entonces claramente encontramos en ambos, Antonio Mercero y Narciso Ibáñez Serrador, claras marcas autorales que les permiten ingresar, por sus riesgosas intervenciones cinematográficas, al panteón del arte. Ambos directores fueron artistas quienes, con su obra, plantearon una posición clara frente a la realidad dictatorial que encerraba España dentro del oscurantismo.»

Mercero logró canalizar la angustia cotidiana de los ciudadanos bajo la opresión de la dictadura y es hora de que se le reconozca no solo su arte y sus personajes populares en nuestro recuerdo, sino también su valentía.

Open post

Remitente: Manuel de Falla

Dentro del marco que ha seguido Libargo Editorial, en publicaciones de investigaciones y estudios sobre música del siglo XX, me gustaría mencionar tres ejemplares con numerosas alusiones a las correspondencia de Manuel de Falla (1876-1946), aprovechando además que el 23 de noviembre hizo exactamente 141 años del nacimiento del compositor, considerado uno de los músicos más representativos del nacionalismo musical en España y portador de la música española a Europa.

Son numerosos los estudios vertidos entorno a la figura de Manuel de Falla. Parte de ellos basados en su correspondencia, de las cuales se conservan más de 23000 documentos, incluyendo diarios, borradores, correspondencia con familiares, con personajes públicos de la época, con otros artistas, etc.

En el libro editado por Ruth Piquer (profesora del Dpto. de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid), Sinergias para la vanguardia española (1898-1936), encontramos el capítulo Vocación Transmutada del Paisaje musical de Manuel de Falla en la voz poética de Gerardo Diego, 1921 dedicado a este carteo con el poeta cántabro Gerardo Diego. Mario Muñoz Carrasco, musicólogo y crítico musical, expone las evidentes correlaciones existentes entre las artes en estas décadas de vanguardia pudiendo vislumbrar a un Gerardo Diego musical y la faceta más literaria de Falla. Tanto Gerardo Diego como otros autores de la talla de Lorca, resaltan el interés del músico por la literatura.

Más correspondencia de Manuel de Falla aparece en otro libro de Libargo Editorial: Norberto Almandoz (1893-1970), de norte a sur. Historia de un músico en Sevilla, de Olimpia García. La autora hace la recopilación de unas veinte cartas entre Manuel de Falla y Norberto Almandoz, en este caso, se trata de un contenido dedicado en menor medida a la música, que también aporta datos sobre la importancia de los estrenos por parte de ambos músicos o singularidades como las continuas enfermedades que Falla padecía o la gran amistad que unía a estos músicos.

Por último señalar otro ejemplo en la obra escrita por Gemma Pérez Zalduondo, Una música para el «Nuevo estado». Música, ideología y política en el primer franquismo, ya que en la correspondencia entre Manuel de Falla y José María Pemán se encuentra la negativa por parte del músico a ser el Presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza en el Estado franquista. Seleccionado por ser el compositor más prestigioso nacional e internacionalmente del momento rechaza el puesto por verse enfrentado a las ideologías de la dictadura, siendo este el punto de partida para su exilio.

A través de estos ejemplos, presentes en tres de las publicaciones de la Editorial Libargo, podemos ver las distintas facetas del compositor, desde la más musical a su interés por la cultura, pasando por su relación con otros artistas de la época o parte de sus orientaciones políticas.

Open post

Novedad en el catálogo: El Festival Internacional de Santander

Anunciamos la publicación de un nuevo título: El Festival Internacional de Santander (1932-1958). Cultura y política bajo FrancoSu autor, Jesús Ferrer Cayón es Doctor en Historia e investigador especialista en historia política de la música, profesor en el Centro Universitario CIESE-Comillas, miembro del Grupo de Investigación “RECEPTION. Estudios de Recepción” (ref., CCHH2010/R24) de la Universidad de Alcalá y del Proyecto “ACIS & GALATEA. Actividades de investigación en Mitocrítica Cultural” (ref. H2015/HUM-3362) coordinado por la Universidad Complutense de Madrid.

Según consta en un informe interno del Ministerio de Asuntos Exteriores, fechado en 1958 y relacionado con el Festival Internacional de Santander, «(…) en un momento de severo bloqueo diplomático [y] con una casi nula actividad política tuvo España que realizar un considerable esfuerzo en materia cultural para estar presente en el mundo exterior». El Festival fue puesto al servicio de esta necesidad política y una investigación seria y rigurosa del tema exige pues superar el análisis lineal y localista ajeno al contexto político en que se gestó: el de un Estado autoritario y centralista que trataba de legitimarse instrumentalizando políticamente la cultura para romper el aislamiento que padecía tras el término de la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de que el Festival Internacional de Santander fue una de las instituciones culturales de mayor nombradía en la España del tercer cuarto del siglo XX, no contaba con estudio científico alguno. Este vacío se ha buscado llenar con la presente publicación abordando no solamente su gran trascendencia en el ámbito cultural, sino también las implicaciones políticas y económicas que pronto rodearon al fenómeno sociológico y turístico propiciado por el singular evento, el cual fue convertido en el buque insignia del Plan Nacional de los Festivales de España (1954) y potenciado hasta su ingreso en 1956 en la European Festivals Association.
No siendo de extrañar que Federico Sopeña, ya en 1969, advirtiera que «algo tan característico de nuestro tiempo como es el ‘festival’ está, al menos entre nosotros [España], huérfano de estudios de este tipo, estudios que si son bien urgentes desde el punto de vista musical no lo son menos ante la aplicación a realidades bien distintas».

El franquismo fue una dictadura terrible impuesta a un pueblo al que continuamente se le decía que vivía en libertad. Es decir, una interpretación completamente invertida de la realidad. El único modo de escapar a ese estadio de enajenación mental es colocar esa misma interpretación de la realidad frente a un espejo, para que la imagen que este nos devuelva sea la del retrato exacto de los farsantes.

Jesús Ferrer Cayón

Contenido del libro:

Introducción.

1. «Sentido de la historia de los festivales» europeos.

1.1. La Edad Antigua: orígenes rituales (Grecia y Roma).
1.2 La Edad Media: entre la Iglesia y la Corte.
1.3 La Edad Moderna: festivales de recepción del Renacimiento y festivales benéficocorales del Barroco.
1.4 La Edad Contemporánea. El siglo XIX: los festivales conmemorativos (de la Corte al Municipio).
1.5 El período de Entreguerras: política y cultura.
1.6 El Mundo Actual: festivales turísticos del espectáculo.

2. Los festivales artístico-escénicos en la España contemporánea.

2.1 Las fiestas musicales del Corpus en la Alhambra (1883-1951).
2.2 Los Ballets Russes de Diaghilev en España (1916-1921).
2.3 El concurso de cante fondo de Granada (1922).
2.4 Los 16 «Festivales Lasalle» del Palacio de la Música de Madrid (1927-1928).
2.5 Los Festivales Sinfónicos Iberoamericanos de la Exposición Internacional de Barcelona (1929).
2.6 La difusión educativa y cultural por los pueblos de España: Las Misiones Pedagógicas (1931-1936) y La Barraca de García Lorca (1932-1936).
2.7 La Medea de la «Xirgu» en el Teatro Romano de Mérida (1933).
2.8 Els primers festivals Chopin a Mallorca (1931-1936).
2.9 De los veranos musicales del Kursaal a la Gran Quincena Musical de San Sebastián (1939)

3. La música en la Cantabria contemporánea (1754-1936): «La Iglesia, unas pocas familias burguesas, las clases populares y media docena escasa de músicos extraordinarios».

4. Los antecedentes del FIS (1932-1951).
4.1 El «Programa de fiestas universitarias» propuesto por Pedro Salinas para la Universidad Internacional de Verano (U.L).
4.2 La vida cultural de Santander en la inmediata posguerra civil: el mito de la «Atenas del Norte» y la «segunda» Sociedad Filarmónica de Santander (1943-1956).
4.3 Las «Fiestas Universitarias» de la UIMP (1948-1951).
4.4 Economía Montañesa, 1950: Santander como «centro turístico», como «lugar de veraneo para cultos».

5. La práctica de la diplomacia cultural por parte de la dictadura franquista: de la creación a la internacionalización del FIS (1952-1957).
5.l La universalidad de la música y la danza españolas: Manuel de Falla.
5.2. La Orquesta Nacional, Joaquín Rodrigo y Ataúlfo Argenta: estandartes musicales de la Dictadura franquista.
5.2.1 La política musical del franquismo (1939-1945).
5.2.2 El neonacionalismo de la música y la danza españolas y su proyección internacional: Antonio, Rodrigo y Argenta.
5.3 El tinglado festivalero de La Porticada: entre la España del Ministerio de Información y Turismo (1951) y la de la Televisión (1956).
5.3.1 Del Hollywood Bowl a los Festivales de España: Bienvenido, Mister Marshall.
5.3.2 La CIA, la guerra fría cultural y la Europa de los festivales.
5.3.3 La difusión y los contenidos: consolidación y europeización del FIS.

Conclusiones.
Anexos documentales
Cuadros cronológicos
Fuentes y bibliografía

Open post

Video Con la música a otra parte…

Compartimos el video de la presentación del libro Con la música a otra parte… Entre política y sociedad, de los los autores Jaime Ferri Durá (Comp.), Lorenzo Santoro, Josep Pedro, Israel Pastor Sainz-Pardo, Sabino Méndez, Pedro Ángel López Sánchez, Antonio Lillo Parra, Rafael García Alonso y Michèle Dufour.

En el acto de presentación contamos con diversas intervenciones musicales.

A partir del min 10

  • Igncio Castellano – voz
  • Luís Cao – piano

A parrtir del min 19

  • Lucía Gonzalo- banjo y voz
  • Fernando Lubián – cajón
  • Manuel Lagunen – guitarra y voz

A partir del min 54

  • Juan Asensio – guitarra
  • Paloma de Cárdenas – voz
  • Juan Matute – guitarra
  • Paula Fernandezvoz
  • Álvaro de Cárdenas – guitarra

El acto tuvo lugar a las 19:00 en la sala Manuel de Falla (SGAE) interviniendo Carlos Andradas Herranz, Excmo. Sr. Rector de la Universidad Complutense de Madrid; Jaime Ferri Durá, Compilador de Con la música a otra parte…; Rafael Garcia Alonso, editor, crítico literario y musical; Juan Manuel Mielgo García, coordinador de la Editorial Libargo.

 

Scroll to top